Actividad reciente
-
ESTUDIANTES DEL CURSO DE PSICOLOGÍA SOCIAL COMUNITARIA REALIZARON ACTIVIDADES ORIENTADAS A LA REFLEXIÓN Y ANÁLISIS DE PROBLEMÁTICAS SOCIALES COMO LA VIOLENCIA FAMILIAR Y VIOLENCIA DE GÉNERO
noviembre 20, 2025
La semana pasada, los estudiantes del curso de Psicología Social Comunitaria, perteneciente al quinto ciclo de la carrera de Psicología, llevaron a cabo una serie de sesiones de trabajo colaborativo orientadas a la reflexión y análisis de problemáticas sociales como la violencia familiar y la violencia de género. El curso es dirigido por el Mag. Jorge Mendoza, docente especialista, actual presidente de la Asociación Peruana de Psicología Social Comunitaria y presidente del Comité Asesor de Psicología Social Comunitaria del Colegio de Psicólogos del Perú, cuya experiencia aporta un enfoque sólido y actualizado a la formación de los estudiantes. Este curso, parte del plan curricular de formación básica, busca fortalecer la comprensión del rol del psicólogo en contextos comunitarios y su intervención frente a situaciones que afectan el bienestar colectivo. Durante las actividades académicas, los alumnos exploraron el papel de la psicología social comunitaria en la prevención, intervención y promoción de prácticas saludables dentro de las comunidades. Las dinámicas realizadas evidenciaron un destacado trabajo en equipo y un alto compromiso con su proceso formativo. Estas experiencias permiten entrenar a los futuros psicólogos en competencias esenciales para la conducción de sesiones educativas grupales, contribuyendo al desarrollo humano, al fortalecimiento de las comunidades y a la construcción de sociedades más equitativas y orientadas a valores.
-
TUTORÍA ACADÉMICA EN CONJUNTO CON CONSEJERÍA PSICOLÓGICA DESARROLLARON EL EVENTO «CAMINO HACIA LA NO VIOLENCIA: CONSTRUYENDO UNA CULTURA DE PAZ»
noviembre 19, 2025
En el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, el área de Tutoría Académica de nuestra facultad, en conjunto con el área de Consejería Psicológica de la Universidad, desarrolló el evento “Camino hacia la No Violencia: Construyendo una Cultura de Paz”, una jornada dirigida a todos los estudiantes con el propósito de promover espacios seguros, igualitarios y libres de violencia dentro de la comunidad universitaria.
-
YA SE ENCUENTRA DISPONIBLE EL CRONOGRAMA DE EXÁMENES FINALES DEL SEMESTRES 2025-II
noviembre 18, 2025
ponible el cronograma oficial de exámenes finales del semestre académico 2025 – II. Los estudiantes pueden revisar las fechas, horarios y modalidades asignadas a cada curso a través de los canales institucionales correspondientes. Recomendaciones para nuestros estudiantes Con el fin de acompañarlos en esta etapa crucial del semestre, sugerimos: Revisar con anticipación las fechas asignadas a cada curso. Verificar posibles cruces o coincidencias y comunicarlos oportunamente a su unidad académica. Organizar un plan de estudio semanal que permita repasar los contenidos con suficiente tiempo. Mantener un equilibrio entre estudio y descanso para optimizar el rendimiento. La universidad desea a todos nuestros estudiantes un cierre de semestre exitoso y motivador.
-
¿TE GUSTARÍA VIVIR UNA EXPERIENCIA ACADÉMICA INTERNACIONAL EN LA UPCH?
noviembre 17, 2025
🚀 ¡Convocatoria 2026-I abierta! ¿Te gustaría vivir una experiencia académica internacional en la UPCH? Conoce las vivencias de estudiantes de distintas universidades que eligieron nuestra institución para su intercambio. Mira el video testimonial y descubre por qué Cayetano es el lugar ideal para tu próxima aventura académica. 🌍✨
-
POSTULA AL CONCURSO PÚBLICO DE MÉRITOS Y CAPACIDAD DOCENTE DE PSICOLOGÍA
noviembre 17, 2025
La Secretaría General de la Universidad Peruana Cayetano Heredia hace pública la Convocatoria a Concurso de 01 Plaza Docente para el Departamento Académico de Psicología. 01 plazas para la Sección Académica de Especialidades (Asociado TP10/NETA) Según la Resolución Rectoral Nº RESOR-SEGEN-UPCH-2025-CU-1000 Las bases del concurso, los requisitos y los perfiles de las plazas se detallan a conti
-
FACULTAD DE PSICOLOGÍA DE LA UPCH PARTICIPÓ EN CONVERSATORIO SOBRE LA OBRA «DAÑO» Y SU IMPACTO EN LA SALUD MENTAL
noviembre 17, 2025
La Facultad de Psicología de la Universidad Peruana Cayetano Heredia (UPCH) participó en el conversatorio “Daño” y el impacto en la salud mental, espacio de diálogo que buscó reflexionar sobre los retos emocionales contemporáneos a través del lenguaje artístico. En representación de la Facultad, intervino la Dra. Dany Araujo Robles, conductora del programa Cayetamente del canal Cayetano+ y especialista con amplia experiencia en divulgación científica en salud mental. Durante su participación, la Dra. Araujo destacó la relevancia de la psicoeducación mediante expresiones artísticas, resaltando el rol del teatro como herramienta para promover la comprensión emocional en la comunidad. Asimismo, felicitó a la actriz Karina Jordán y al director Mikdai Page por la rigurosidad y sensibilidad con la que plasmaron los procesos psicológicos que atraviesan los personajes, permitiendo al público reflexionar sobre las presiones de una sociedad altamente demandante.

Conoce nuestro programa Cayetanamente
Facultad de Psicología
Jr. José Antonio 310, La Molina, Lima – Perú
fapsi.comunicaciones@oficinas-upch.pe
940888455
Facultad de Psicología
Jr. José Antonio 310, La Molina, Lima – Perú
fapsi.comunicaciones@oficinas-upch.pe
940888455







