Evaluación Psicológica Forense en el Ámbito Penal


Evaluación Psicológica Forense en el Ámbito Penal


Presentación:

El elevado índice de criminalidad en el país compromete a todos los sectores a asumir medidas que contribuyan a prevenir, controlar y sancionar debidamente estas modalidades delictivas. En ese sentido, el sector justicia cumple una función importante mediante la investigación y sanción legal que corresponda, para ello el rol que cumple el psicólogo forense es fundamental, ya que brinda evidencia psicológica que permite a las autoridades judiciales cumplir con su labor en base a argumentos científicos sobre la conducta y psique humana.

El curso permite que el psicólogo realice una evaluación psicológica pericial a víctimas y victimarios en el contexto penal. Para ello emplea técnicas y procedimientos de evaluación psicológica forense, principalmente la entrevista pericial semiestructurada, que permite abordar de una manera sistematizada, la exploración psicobiográfica, el examen del estado mental actual y otros aspectos relevantes en relación con el objetivo del dictamen pericial.

Dirigido a:

Psicólogos, abogados, policías, psiquiatras y profesiones afines.

El alumno será capaz de:

Definir los fundamentos de la Psicología forense en el ámbito penal y diferenciar un proceso de evaluación diagnóstico y uno pericial.

Analizar las características psicológicas de las víctimas y victimarios de violencia intencional en el contexto penal

Aplicar técnicas y procedimientos de evaluación psicológica forense para la elaboración de informes periciales.

Redactar informes periciales con sustento científico, metodológico y ético

¿Por qué Cayetano?

Estudiar en una de las mejores facultades de psicología del Perú.

Profesores especializados en el campo.

Programa pensando exclusivamente para personas que laboran en el área.

Clases online y con plataforma virtual actualizada.

Curso corto elaborado en función a las demandas laborales actuales en el campo de la Psicología forense.

Plan de estudios:

Unidad Didáctica 1: Introducción y fundamentos de la Evaluación Psicológica Forense en el ámbito penal

1. Fundamentos de la Psicología forense en el ámbito penal y del proceso de evaluación psicológica pericial

2. Evaluación psicológica forense a víctimas de violencia intencional

3. Evaluación psicológica forense a imputados en delitos violentos

Unidad Didáctica 2: El Informe Psicológico Forense

1. Técnicas y procedimientos de evaluación psicológica forense.

1.1 Desarrollo del contenido de la anamnesis psicológica y su relevancia en el informe pericial.

1.2 Análisis de la credibilidad del testimonio y su aporte en la argumentación pericial

1.3 Instrumentos de evaluación para el peritaje psicológico.

2. Elaboración de informe: estructura y contenido del informe psicológico pericial.

Plana docente:

adolfo-aguinaga

Dr. Adolfo Aguinaga

Psicólogo forense del Instituto de Medicina Legal y Ciencias Forenses en Perú. Máster en Psicopatología Criminal y Forense por la Universidad Camilo José Cela de España Maestría en Psicología Clínica y de la Salud. Posgrado en Valoración de Daño psíquico.

ADOLFO.AGUINAGA.A@upch.pe

Inversión:

Vacantes: 30

Inversión: S/ 480.00

Descuentos:

Los 10 primeros acceden al 10%: S/ 432.00

Los siguientes 10 acceden al 5%: S/ 456.00

Información general:

Inicio de clases: 05 de setiembre de 2023

Duración: 6 semanas

Frecuencias: martes

Horario: 18:00 a 20:30

940888455