Evaluación Psicológica Forense en el Ámbito Civil y Psicometría Forense


Evaluación Psicológica Forense en el Ámbito Civil y Psicometría Forense


Presentación:

Actualmente el alto índice de criminalidad es contemplado como uno de los principales problemas de la sociedad peruana y mundial. Desde la psicología, sabemos que existe una relación estrecha entre los problemas de salud mental y la criminalidad, es por ello la necesidad del sistema de justicia para recurrir a la psicología forense para que se determine si la persona estaba en la capacidad mental de cometer el acto jurídico y por ende de asumir las obligaciones de esta, ya que de lo contrario quedaría en nulidad.

El curso permite que el profesional comprenda los marcos teóricos y legales para la evaluación psicológica forense en el derecho civil. Para ello el psicólogo deberá conocer técnicas actualizadas para la evaluación de la capacidad de ejercer sus derechos o los daños psicológicos generados en la persona. Asimismo, luego de la evaluación deberá elaborar un informe psicológico forense con evidencia científica y basada en la psicometría. Para ello el psicólogo debe conocer los instrumentos psicológicos con mayor validez científica.

En casos de derecho civil, el psicólogo forense normalmente es llamado para evaluar la capacidad de un individuo para determinar si puede ejercer sus derechos o afrontar las obligaciones que ha contraído. También debe realizar evaluaciones del posible daño psicológico que el incumplimiento de responsabilidades por otros le pueden haber causado, si ese daño es permanente o temporal y el impacto que tiene en el individuo para desenvolverse normalmente en la sociedad.

Dirigido a:

Egresados de las carreras de Psicología, Derecho u Oficiales y Suboficiales de la PNP.

El alumno será capaz de:

Utilizar los marcos teóricos, legales y técnico-instrumentales actualizados en la evaluación psicológica forense de materias civiles.

Elaborar informes psicológicos forenses en el ámbito civil, basados en evidencia científica y con un enfoque psicométrico.

¿Por qué Cayetano?

Estudiar en una de las mejores facultades de psicología del Perú.

Profesores especializados en el campo.

Programa pensando exclusivamente para personas que laboran en el área.

Clases online y con plataforma virtual actualizada.

Curso corto elaborado en función a las demandas laborales actuales en el campo de la Psicología Forense.

Plan de estudios:

Unidad Didáctica 1: Fundamentos de la evaluación psicológica forense en el ámbito civil

1. Introducción a la evaluación psicológica forense en el ámbito civil peruano y latinoamericano.

2. Fundamentos y características de la evaluación psicológica forense: Propuesta metodológica de los marcos de actuación pericial.

3. Objetivos periciales en las diversas materias de evaluación pericial en el ámbito civil.

4. Criterios de admisibilidad de la prueba forense: Criterios Daubert aplicados al ámbito civil.

5. Enfoque psicométrico como componente de la metodología de evaluación psicológica forense.

6. Marco legal de las materias de tenencia y régimen de visitas, adopciones excepcionales, infracción a la ley penal, apoyos y salvaguardias y divorcios por causal.

7. Marco teórico de las materias de tenencia y régimen de visitas, adopciones excepcionales, infracción a la ley penal, apoyos y salvaguardias y divorcios por causal.

8. Marco técnico-instrumental de las materias de tenencia y régimen de visitas, adopciones excepcionales, infracción a la ley penal, apoyos y salvaguardias y divorcios por causal.

Unidad Didáctica 2:  Elaboración del informe psicológico forense en el ámbito civil

1. Esquema de informe psicológico forense: Análisis de guías y protocolos nacionales e internacionales.

2. Técnicas de evaluación psicológica adaptadas al ámbito forense: Entrevista clínico-forense, Observación y Registro Conductual, Anamnesis clínico-forense y Técnicas Proyectivas con marco teórico de interpretación actualizado.

3. Psicometría Forense

4. Diagnóstico clínico-forense y Psicopatología Forense

5. Elaboración del Informe Psicológico Forense en el ámbito civil

6. Requerimientos de los operadores de justicia

6.1 Dinámicas de rechazo-resistencia filio-parental

6.2 Competencias parentales

6.3 Afectación psicológica relacionadas a procesos judiciales de familia

Plana docente:

balbin

Dr. Alan Balbín

Ponente nacional e internacional en temas de investigación con enfoque cuantitativo y psicología forense y perito de Parte. Egresado de la Segunda Especialidad Profesional en Psicología Forense y Criminalística.

Inversión:

Vacantes: 30

Inversión: S/ 480.00

Descuentos:

Los 10 primeros acceden al 10%: S/ 432. 00

Los siguientes 10 acceden al 5%: S/ 456.00

Información general:

Inicio de clases: 05 de octubre de 2023

Duración: 6 semanas

Frecuencias: Jueves

Horario: 18:00 a 20:30

940888455