25 AÑOS DE LA FACULTAD DE PSICOLOGÍA DE LA UPCH: TRAYECTORIA, INNOVACIÓN Y COMPROMISO CON LA SALUD MENTAL

Este 22 de marzo de 2025, la Facultad de Psicología de la Universidad Peruana Cayetano Heredia (UPCH) celebra su 25° aniversario, consolidándose como un referente en la formación académica y la investigación en salud mental a nivel nacional e internacional. Presentamos los hechos más importantes de su desarrollo.
Proyecto de creación
La idea de creación de la carrera de Psicología surgió en 1974, cuando los doctores Alberto Cazorla Talleri, Óscar Miró Quesada Cantuarias y el psicólogo José Anicama Gómez impulsaron un proyecto para atender las necesidades psicológicas en la zona norte de Lima. Luego de la presentación y revisión por las diferentes instancias de la universidad, se da por aprobado la creación de la carrera de psicología.
Primera etapa: 1975 a 1984
La Carrera de Psicología nace como sección del Programa Académico de Ciencia y Filosofía, formando parte del Departamento Académico de Humanidades y Ciencias Sociales.
Segunda etapa: 1985 a 1990
En 1985, alcanza el estatus de Escuela Académica Profesional dentro de la Facultad de Ciencia y Filosofía. En esta etapa, se buscó redefinir la corriente psicológica a través del cambio curricular.
Tercera etapa 1991 a 1998:
En 1991 se produce un cambio significativo. Psicología se convierte en Departamento Académico en la Facultad de Ciencia y Filosofía, dejando de pertenecer al Departamento Académico de Humanidades.
En la de década de 1990, los doctores Ana Aguilar, Ramiro Gutiérrez y Estela Montenegro promovieron la creación de la Facultad de Psicología. A partir del año 2000, los doctores Raúl Gonzales, Norma Reátegui, y Mary Claux toman el proyecto y crean una facultad independiente, desarrollando un currículo por competencias con enfoque constructivista, logrando la aprobación de la Facultad de Psicología en marzo del año 2000.
La decisión que asumen las autoridades de la universidad fue desarrollar sobre la base de la experiencia institucional obtenida, una facultad de psicología que expanda y fortalezca la carrera, mejore la formación profesional y la articule con las demandas del país.
La propuesta innovadora de la época consistió en presentar un plan de estudios cuyo principal valor competitivo fue la reducción de la duración de la carrera. Mientras que en otras universidades la carrera de Psicología tenía una duración de seis años, la propuesta de Cayetano Heredia fue solo de 5.
Asimismo, se mantuvo un enfoque basado en la formación por competencias, lo que favorece la competitividad entre los estudiantes, al mismo tiempo que se preservó el enfoque conductual e intervencionista.
Nombre actual de la Facultad de Psicología
El 7 de noviembre de 2005, el consejo universitario acordó por unanimidad otorgar a la facultad de psicología el nombre: Facultad de Psicología Leopoldo Chiappo Galli, en reconocimiento a la gran trayectoria del Dr. Chiappo, quien fuera el primer vicerrector de la UPCH y miembro fundador de Facultad de Ciencias y Filosofía.
Posgrado en la FAPSI: 1996 a la fecha
El Posgrado en la Facultad de Psicología, comprende maestrías, diplomado, doctorado, especialidades y educación continua. En 1996, se inició con los programas de Posgrado.
Actualmente contamos con 3 maestrías y 1 doctorado:
Maestría en Psicología Clínica, con cuatro menciones: I) Neuropsicología, II) Psicología de la Salud, III) Terapia Infantil y del Adolescente, IV) Orientación y Terapia Sexual.
Asimismo, la Maestría en Psicología Educacional con dos menciones I) Psicología Escolar y Problemas de Aprendizaje II) Psicología Cognitiva y Desarrollo Psicológico.
Y la Maestría en Comportamiento en las Organizaciones con dos menciones I) Psicología Empresarial II) Gestión del Talento
De igual manera, con el Programa de Doctorado en Psicología, y los cursos de educación continua.
Durante estos 25 años, la Facultad de Psicología de la UPCH ha evolucionado con el objetivo de formar profesionales que contribuyan activamente al desarrollo de la salud mental en el Perú y el mundo. Gracias al compromiso de sus autoridades, docentes y personal administrativo, ha logrado posicionarse como una institución de excelencia en formación académica e investigación en psicología.
Cabe destacar el valioso aporte de los rectores Dr. Enrique Fernández Enríquez, Dr. Alberto Cazorla Talleri, Dr. Humberto Guerra García, Dr. Carlos Vidal Layseca, Dr. Oswaldo Zegarra Rojas, Dra. Fabiola León Velarde y Dr. Luis Varela Pinedo, así como de los destacados académicos de Psicología, entre ellos Dr. José Anicama Gómez, Dr. Leopoldo Chiappo Galli, Dra. Norma Reátegui Colareta, Dra. Ana Aguilar Angeletti, Dr. Hugo Salazar Jáuregui y Dr. Carlos López Villavicencio.
Hoy, la facultad continúa con su misión de formar profesionales de alto nivel y aportar al bienestar de la sociedad. ¡Celebramos con orgullo 25 años de historia, crecimiento e innovación!


