CON ÉXITO SE LLEVÓ A CABO EL CONGRESO INTERNACIONAL DE PSICOLOGÍA: RETOS DE LA INTERVENCIÓN ACTUAL Y FUTURA

AAA

Con motivo de la celebración del 50 aniversario de la carrera de Psicología de la Universidad Peruana Cayetano Heredia, se llevó a cabo con éxito el Congreso Internacional de Psicología: «Retos de la intervención actual y futura» los días 20, 21 y 22 de agosto en el campus La Molina.

El congreso reunió a reconocidos ponentes internacionales de la psicología provenientes de España, Costa Rica, Argentina, Ecuador y Bolivia, junto con destacados expertos nacionales.

El evento proporcionó un espacio de actualización, intercambio y reflexión sobre las diversas intervenciones psicológicas y su aplicación en contextos contemporáneos, promoviendo la práctica basada en evidencia y la integración de enfoques innovadores.

En la ceremonia de apertura, nuestras autoridades: el Rector de la Universidad Peruana Cayetano Heredia, Dr. Enrique Castañeda Saldaña; el Vicerrector de Investigación, Dr. Carlos Cáceres Palacios; la Secretaria General, Dra. Geraldine Salazar Vargas; el Decano de las Facultades de Educación, Salud Pública, Administración y Psicología, Dr. Carlos López Villavicencio, el Vicedecano de la Facultad de Psicología, Dr. Giancarlo Ojeda Mercado,  así como ponentes, invitados y asistentes tuvieron la oportunidad de conocer de las palabras de la Mag. Melania Gutiérrez Yépez, Secretaria Académica de las Facultades de Salud Pública y Administración, Educación y Psicología, la resolución que declara el año 2025 como Año Jubilar en la Universidad Peruana Cayetano Heredia, con motivo de celebrar los 50 años de la carrera de Psicología.

Durante tres días de intensa enseñanza y aprendizaje, el congreso abarcó los siguientes ejes de la intervención psicológica:

  • Intervención en infantes y adolescentes
  • Intervención en adicciones y patología dual
  • Intervención en parejas y familia
  • Intervención en el adulto mayor e intervenciones especializadas
  • Intervención en neurodivergencias
  • Intervención en contextos educativos
  • Intervención en contextos laborales

El congreso resaltó a través de una significativa y enriquecedora ponencia de expertos internacionales de amplia trayectoria, como el Dr. Marcelo Rodríguez Ceberio, quien presentó sobre «Retos y desafíos de la terapia sistémica». Asimismo, el Dr. Jorge Barraca Marial compartió sus conocimientos sobre «La Activación Conductual. Fundamentos y evidencia empírica».

El Dr. Vicente Caballo  resaltó la importancia de la «Intervención cognitivo-conductual del trastorno límite de la personalidad», mientras que la Ph.D. Sylvia Sánchez Oller abordó la «Intervención psicológica en juegos».

Asimismo, la Dra. Nair Zárate Alva fomentó la reflexión sobre la «Intervención en Tutoría Filosófica», la Dra. Gloria Palomar Rodríguez enfatizó la «Intervención Familiar con Adolescentes Consumidores de Sustancias Psicotrópicas en el Contexto Escolar», en la misma línea, el Dr. Enrique Benavente Salazar brindó técnicas de «Intervención Sistémica en la Terapia Familiar», el Dr. José Castro Escobar abordó el tema “Rompe el Silencio, Abre la Vida: Prevención en Adolescentes y Jóvenes del suicidio”.

Durante el congreso, se realizaron talleres exclusivos dirigidos por expertos de renombre, quienes ofrecieron conocimientos profundos y enriquecedores a la audiencia. Estos talleres no solo resolvieron inquietudes, sino que también impulsaron un análisis crítico y reflexivo sobre el presente y las proyecciones futuras de la psicología, marcando un precedente en la formación profesional en este campo.

Como cierre de tan significativa jornada, se realizó una emotiva clausura con una marinera norteña a cargo del equipo de la Oficina Universitaria de Bienestar Estudiantil.

La ceremonia de clausura estuvo a cargo de nuestro Vicedecano de la Facultad de Psicología, Dr. Giancarlo Ojeda Mercado, quien resaltó la destacada participación de todos los expositores de las ponencias, agradeciendo su contribución al éxito del evento.

Cerramos este evento con gratitud y emoción, celebrando los 50 años de la carrera de Psicología en nuestra universidad. Un camino lleno de esfuerzo, dedicación y pasión, que ha formado generaciones de psicólogos comprometidos con el bienestar de la sociedad.

Este aniversario no solo marca un hito en la historia de nuestra institución, sino que también simboliza el legado y la importancia de la psicología como herramienta transformadora en la vida de las personas.