CON ÉXITO SE LLEVÓ A CABO LA MESA REDONDA: «EL PERFIL DEL PRACTICANTE IDEAL», ORGANIZADO POR EL EQUIPO DE PRÁCTICAS PRE PROFESIONALES DE NUESTRA FACULTAD

Sin título-1_Mesa de trabajo 1

La Facultad de Psicología de la Universidad Peruana Cayetano Heredia organizó el pasado 27 de octubre la mesa redonda titulad a “El perfil del practicante ideal: visión desde las instituciones”, con el propósito de generar un espacio de diálogo entre profesionales de diversas instituciones y la comunidad académica. La actividad tuvo como objetivo reflexionar sobre las expectativas, competencias y actitudes que se valoran en los estudiantes de Psicología durante su último año de formación profesional.

El evento fue organizado por un equipo liderado por la Mag. Carolina Mayorca y el Mag. Giancarlo Francia, junto a la Lic. Dayana López, la Lic. Melani Fernández y Vanesa Pérez. Contó además con la participación de representantes de instituciones aliadas a la Facultad de Psicología, quienes compartieron sus perspectivas sobre el perfil, las competencias y las fortalezas necesarias en los futuros profesionales.

Participaron como panelistas:

  • Lic. Rosario Elisa Salazar Márquez, del Puericultorio Pérez Araníbar, representante de la Beneficencia de Lima.
  • Lic. Débora Fabiola Garbozo Meza, de la Dirección Universitaria de Gestión Académica de la UPCH.
  • Lic. Gissella Flor Soria Ormachea, del Instituto Nacional de Salud Mental “Honorio Delgado – Hideyo Noguchi”.
  • Lic. Yumira Mayumi Paz Durand, del Hogar Canevaro de la Beneficencia de Lima.
  • Mag. Jorge Luis Chapi Mori, coordinador de Internado del Departamento de Psicología del Hospital Nacional Cayetano Heredia.

Durante los dos bloques de exposiciones, se abordaron tanto las competencias técnicas —como el conocimiento teórico, la aplicación de instrumentos psicológicos, la realización de evaluaciones y entrevistas, y la redacción de informes, como las competencias personales y profesionales, entre ellas la capacidad de escucha, la empatía, la comunicación asertiva, el liderazgo, el trabajo en equipo y la proactividad. Asimismo, se destacó la importancia del manejo de herramientas digitales, el compromiso y la responsabilidad, considerados actualmente aspectos esenciales en el ejercicio profesional de la Psicología.

La jornada concluyó con una participación activa de los estudiantes, quienes generaron un enriquecedor espacio de diálogo con los panelistas. Este intercambio permitió resolver dudas, compartir reflexiones y plantear nuevas propuestas orientadas a fortalecer las oportunidades de aprendizaje y adecuación al campo laboral.

El evento contó con la asistencia de estudiantes del octavo ciclo, próximos a iniciar el curso de Desarrollo de Competencias Profesionales en el semestre 2026-I, así como de estudiantes de tercer a séptimo ciclo y del Programa de Gente con Experiencia (PGE), quienes enriquecieron la actividad con su interés y participación.

Esta mesa redonda, organizada cuidadosamente por el equipo de Prácticas Pre profesionales, reafirma el compromiso de la Facultad de Psicología de la Universidad Peruana Cayetano Heredia con la formación de profesionales éticos, empáticos y técnicamente competentes, fortaleciendo a la vez el vínculo con las instituciones donde los estudiantes aplican sus conocimientos en contextos reales de trabajo.