Noticias en Cayetano
-
PARTICIPA DEL WEBINAR: «INTELIGENCIA ARTIFICIAL Y COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL»
enero 6, 2025
Participa del webinar: 𝗜𝗻𝘁𝗲𝗹𝗶𝗴𝗲𝗻𝗰𝗶𝗮 𝗔𝗿𝘁𝗶𝗳𝗶𝗰𝗶𝗮𝗹 𝘆 𝗖𝗼𝗺𝗽𝗼𝗿𝘁𝗮𝗺𝗶𝗲𝗻𝘁𝗼 𝗢𝗿𝗴𝗮𝗻𝗶𝘇𝗮𝗰𝗶𝗼𝗻𝗮𝗹, organizado por la coordinación del Programa de Maestría en Comportamiento en las Organizaciones. La ponencia destaca el potencial de la IA para transformar el comportamiento organizacional, mejorando la productividad, el bienestar y el empoderamiento humano. Fecha: 15 de enero 2025. Hora: 19:00 Horas. Ingreso libre, previa inscripción. Regístrate en el siguiente enlace: https://bit.ly/3VNi8A6
-
SALUDO DE NUESTRO VICEDECANO POR FIESTAS.
diciembre 20, 2024
Saludo de nuestro Vicedecano de la Facultad de Psicología, Dr. Giancarlo Ojeda Mercado.
-
BOLETÍN DE LA FACULTAD DE PSICOLOGÍA – AGOSTO A NOVIEMBRE 2024
diciembre 17, 2024
Compartimos el boletín de la Facultad de Psicología, en el que podrá encontrar algunos reconocimientos a nuestros docentes, actividades enfocadas a la investigación, así como también la participación de nuestra facultad en congresos internacionales
-
DOCENTES DE NUESTRA FACULTAD REPRESENTARON A LA UPCH EN LA REUNIÓN CONVOCADA POR EL CONSORCIO DE UNIVERSIDADES DEL PROGRAMA DE LA UNIÓN EUROPEA ERASMUS+
diciembre 5, 2024
El equipo de investigadores de la Facultad de Psicología integrada por Dr. Fredy Monge Rodríguez, la Mg. Cecilia Castro Chávarry y la Mg. Carolina Mayorca Castillo participaron en representación de la Universidad Peruana Cayetano Heredia en la reunión de trabajo convocada por el consorcio de Universidades del Programa de la Unión Europea Erasmus+, con la finalidad de crear un programa de post grado enfocado en Genero Basado en Violencia con partición Internacional de universidades Latinoamericanas y Europeas. Además, como parte del proyecto se implementará un observatorio de Violencia basada en Género que fortalecerá la investigación en nuestra Universidad y País. La reunión se llevó a cabo en el Centro Universitario de Ciencias Económicas Administrativas de la Universidad de Guadalajara en Jalisco, México, del 18 al 22 de noviembre. La reunión estuvo liderada por la presidenta del consorcio Dra. Aleksandra Kanjuro-Mrcela y contó con representes de las universidades que conforman el consorcio, entre ellas: Universidad de Alicante (España), Panepistimio Ioanninon (Grecia), Universidad de Medellín (Colombia), Universidad del Magdalena (Colombia), Universidad Autónoma de San Luis Potosí (México), Universidad de Xalapa (México) y For Elements (Grecia).
-
ACTIVIDAD DE RESPONSABILIDAD SOCIAL – TALLER: PADRES EN SINTONÍA
diciembre 2, 2024
El equipo de Responsabilidad Social de la Facultad de Psicología, conformado por nuestras docentes Mag. Rita Orihuela, Mag. Susana Mamani, Mag. Brigitte Aguilar, Lic. Mey Ling Chang y Lic. Denisse Tello, en conjunto con la Mag. María del Rosario Rivas Plata Álvarez y el “Voluntariado de Tambo”, perteneciente a la Facultad de Educación, organizaron el taller interdisciplinario “Padres en sintonía”. La actividad se llevó a cabo el 17 de noviembre en la I.E.P.Q. Cuna «La Inmaculada» en Manchay y contó con la participación de 17 voluntarios de ambas facultades. Por parte de nuestra facultad participaron: Samantha Saldaña, Karely Lázaro, Lorena Cervantes, Gabriela Caqui, Grace Cárdenas, Josué Pérez, María Fernanda Córdova, Diana Manrique, Jorge Eyzaguirre y Jean Carlos Santos, junto a Dinora Choquehuanca, Sandra Méndez, Ledy García, Selene Zapata, Ariana Espinoza de la Facultad de Educación.
-
PARTICIPA DE LA FERIA VIRTUAL – PROGRAMAS DE PSICOLOGÍA
diciembre 2, 2024
Invitamos a participar a la Feria Virtual de los programas de Posgrado, en el que se presentarán nuestras maestrías y doctorado en Psicología. Esta actividad virtual se llevará a cabo el día Jueves 05 de diciembre, 07:00 p.m. Inscripciones: https://lnkd.in/e5jtSc2D
-
DOCENTES LÍDERES. EL IMPACTO DEL PROYECTO: FORMACIÓN DE FORMADORES EN ITELIGENCIA EMOCIONAL
noviembre 27, 2024
La Facultad de Psicología, a través de su área de Responsabilidad Social, lidera el innovador proyecto Formación de Formadores en Inteligencia Emocional, diseñado para fortalecer la inteligencia emocional de los docentes de educación básica regular de la Institución Virgen del Rosario de Manchay. Desde su inicio, a comienzos de este año, el proyecto ha transformado la manera en que los educadores gestionan sus emociones. A lo largo de sus diferentes etapas, se abordaron áreas clave como la atención, comprensión y regulación emocional, empleando estrategias de la Terapia Cognitivo-Conductual. Durante la fase 1 y 2, se llevó a cabo un riguroso proceso de capacitación. En la fase 3, los docentes participantes asumieron un rol activo como formadores, transmitiendo sus conocimientos y habilidades a su comunidad educativa. Esta fase, desarrollada del 18 al 26 de noviembre, permitió los docentes demuestren con éxito su capacidad para liderar sesiones enfocadas en la inteligencia emocional. Bajo la dirección de las Mg. Brigitte Aguilar Salcedo y Mg. Rita Orihuela Anaya, la fase 3 contó con el acompañamiento de las psicólogas Mey Ling Chang Marcovich y Denisse Tello Bartra, así como las estudiantes de quinto año Ana Paco Callapiña y Lourdes Vilchez Retuerto. El proyecto no solo empodera a los docentes, sino que reafirma el compromiso de la Facultad de Psicología con el desarrollo social y educativo del país. Próximamente, se implementará la Fase 4, donde se evaluará el impacto logrado a través de entrevistas y aplicación del post test. Formación de Formadores en inteligencia emocional continúa marcando un antes y un después en el fortalecimiento emocional y profesional de los docentes.
-
DR. FREDY MONGE PARTICIPÓ EN LA CONFERENCIA INTERNACIONAL «UNDERSTANDING THE ATTRACTION TO POLITICAL EXTREMES
noviembre 21, 2024
El Dr. Fredy Monge Rodríguez, docente investigador, participó en representación de la Universidad Peruana Cayetano Heredia en la Conferencia Internacional: Understanding the attraction to political extremes, Organizada por Universidad de Torcuato Di Tela, del 7 al 9 de Noviembre en la ciudad de Buenos Aires, Argentina. En esta ocasión el Dr. Monge, presento avances de un estudio de colaboración internacional denominado: Trust in science, populist attitudes and the role of the media (Confianza en la ciencia, actitudes populistas y papel de los medios de comunicación). Es importante indicar que en esta conferencia se tuvo participación de destacados investigadores como Dr. Amit Goldenberg y Dra. Mina Cikara Harvard University (USA), Dr. Joaquín Navajas Universidad Torcuato Di Tella (Argentina), Neftalí Villanueva Universidad de Granada (Spain) entre otros.
-
CONCURSO A LOS MEJORES TRABAJOS DE TESIS DE PREGRADO Y POSGRADO
noviembre 15, 2024
En Cayetano reconocemos la Excelencia Académica en Tesis de Pregrado y Posgrado. ¿Eres egresado de pregrado o posgrado de la FAPSI, FAEDU o FASPA y has realizado una tesis destacada? ¡Es el momento de hacer brillar tu talento y esfuerzo académico ! Compite en el Reconocimiento a la Mejor Tesis de Pregrado y Posgrado y demuestra el impacto de tu investigación en tu facultad. Fecha límite de inscripción: 11 de Diciembre Para más información y requisitos, visita los siguientes enlaces: Para pregrado: https://bit.ly/3YJ8AXu Para posgrado: https://bit.ly/4fnjnxp
-
WEBINAR: GESTIÓN DE LA CAPACITACIÓN EN LAS ORGANIZACIONES – MAESTRÍA EN COMPORTAMIENTO EN LAS ORGANIZACIONES
noviembre 14, 2024
Participa del webinar: Gestión de la capacitación en las organizaciones, a cargo de la Mag. Britta Baethge, que organiza el programa de Maestría en Comportamiento en las Organizaciones. 📅 Jueves 21 de noviembre. ⏰ 07:00 p.m. Ingreso libre previa inscripción. 📝 Regístrate en el siguiente enlace: https://bit.ly/48lEUUr
-
WEBINAR: «PREDICTORES DE LA LECTOESCRITURA», ORGANIZADO POR EL PROGRAMA DE MAESTRÍA EN PSICOLOGÍA EDUCACIONAL
noviembre 12, 2024
Participa del webinar: «Predictores de la Lectoescritura», organizado por el programa de Maestría en Psicología Educacional, el día 19 de noviembre a las 07:00 p.m. Ingreso libre, previa inscripción. Regístrate en el siguiente enlace: https://bit.ly/3YyCSgq
-
PRESENTACIÓN DEL LIBRO: DISERTACIONES, PROYECTOS Y TESIS EN PSICOLOGÍA Y OTRAS DISCIPLINAS
noviembre 12, 2024
Participa de la presentación del libro: 𝗗𝗶𝘀𝗲𝗿𝘁𝗮𝗰𝗶𝗼𝗻𝗲𝘀, 𝗽𝗿𝗼𝘆𝗲𝗰𝘁𝗼𝘀 𝘆 𝘁𝗲𝘀𝗶𝘀 𝗲𝗻 𝗣𝘀𝗶𝗰𝗼𝗹𝗼𝗴𝗶́𝗮 𝘆 𝗼𝘁𝗿𝗮𝘀 𝗱𝗶𝘀𝗰𝗶𝗽𝗹𝗶𝗻𝗮𝘀. Beneficios del libro: Facilita el proceso de redacción de disertaciones, tesis y proyectos de investigación para estudiantes de educación superior de diversas disciplinas. Asimismo, para quienes ofrecen mentoría, dirigen tesis y disertaciones, enseñan cursos de métodos de investigación y/o adiestran asistentes de investigación 🧠. El libro será presentado por: PhD. David Pérez Jiménez de la Universidad de Puerto Rico, Recinto Río Piedras y Ms. Mariely Vélez Pérez de la Universidad de Puerto Rico, Recinto Mayagüez. 📅 Miércoles 20 de noviembre ⏰ 19:00 Hrs. ➡ Ingreso libre, previa inscripción 📝 Inscríbete en el siguiente enlace: https://bit.ly/3CgFzL0