Presentación

Los estudiantes que se encuentran en el 5to año de la carrera les corresponde continuar con su formación profesional en Psicología en centros especializados, con la finalidad de que puedan realizar sus prácticas pre profesionales.

Las PP-P en Psicología son consideradas como cursos (PP-P I y PP-P II) a realizar en el último año de la carrera, en los que se integran actividades de formación académico profesional dirigidas al desarrollo de competencias teórico-prácticas y actitudinales, propias del ejercicio profesional, dentro de situaciones laborales específicas.

Los practicantes las realizan en entidades públicas o privadas, según su área de interés. La FAPSI y las Sedes de Prácticas coordinan y acuerdan el plan de formación del practicante, teniendo en cuenta las presentes Normas de PP-P de FAPSI-UPCH, así como las normas y procedimientos de cada Sede de Prácticas.

PPP3

PPP1

Equipo

carolina-2

Mag. Carolina Mayorca Castillo

Coordinadora de Prácticas Pre Profesionales de la Facultad de Psicología

carolina.mayorca.c@upch.pe

giancarlo-francia_

Mag. Giancarlo Francia Sánchez

Co-coordinador de Prácticas Pre Profesionales de la Facultad de Psicología

giancarlo.francia.s@upch.pe

Julcahuanca_

Lic. Alheli Julcahuanca Paredes

Jefe de Prácticas de Sedes

alheli.julcahuanca@upch.pe

melani

Lic. Melani Fernandez Laguna

Jefa Prácticas Pre Profesionales

melani.fernandez@upch.pe

dayana-lopez

Lic. Dayana López Chilca

 Jefe de Práctica Pre Profesionales en MINSA

maria.lopez.c@upch.pe

vanesa-perez.png

Srta. Vanesa Perez Condor

Secretaria de la Coordinación de Prácticas Pre Profesionales

vanesa.perez@upch.pe

fapsi.ppp@oficinas-upch.pe

Competencias previas del estudiante

Competencia 1: Conocimiento en aplicación y corrección de pruebas psicométricas y proyectivas

Competencia 2: Conocimiento en elaboración de informe psicológico

Competencia 3: Competencias socioemocionales

Competencia 4: Competencias transversales

Formatos y Otros

Carta de Presentación

Carta de finalización de PPP

Carta de renuncia voluntaria a la sede

Normas de Prácticas Pre Profesionales

Calendario

Talleres de Preparación – 8vo ciclo

 Reuniones de PPP 2025-1

Lista de Asesores por Área

Mag. Adolfo Aguinaga Álvarez

adolfo.aguinaga.a@upch.pe


Carrasco-Tacuri

Mag. Jennifer Carrasco Tacuri

jennifer.carrasco.t@upch.pe


web-2023

Mag. Guissela Mendoza Chávez

guissela.mendoza@upch.pe


maria-luisa-girón

Lic. María Luis Girón Vargas

maria.giron@upch.pe


heinet_panez

Mag. Heinet Panez Salazar

heinnet.panez@upch.pe


web-2023

Mag. Nathalia Diaz Ludeña

nathalia.diaz@upch.pe


Velasco_docente-de-psicología-Cayetano

Mag. Mónica Velasco Taype

monica.velasco.t@upch.pe

EMIR-CONDORI_DOCENTE-DE-PSICOLOGÍA-UPCH

Mag. Emir Condori Benavides

emir.condori@upch.pe

rosado

Mag. Leydee Margot Rosado Cipriano

leydee.rosado@upch.pe

Preguntas Frecuentes

La duración del curso de prácticas pre profesionales es de doce meses continuos y está dividido en dos semestres. PPP-I (9° ciclo) y PPP-II (10° ciclo). Las cuales deben de contar con una programación mensual, cumpliendo de dicha manera las horas y actividades solicitadas por la sede y la coordinación de prácticas pre profesionales.

No, ello debido que para llevar el curso de prácticas pre profesionales y realizar las prácticas pre profesionales, deberá de haber culminado y no deber ningún crédito de los primeros cuatro años de la carrera. Sin embargo, si podría realizar voluntariado debido a que es un prerrequisito para realizar las prácticas pre profesionales.

Para más información consulta con tutoría académica y pregunta sobre tu plan de estudios.

Los prerrequisitos que se tienen para llevar el curso de prácticas pre profesionales son:

  • No deber ningún crédito académico ni complementario del primer al cuarto año de la carrera.
  • Haber realizado un mínimo de 60 horas de voluntariado dentro de los primeros cuatro años de la carrera, la cual debe de contar con una constancia o certificado de voluntariado y estar validado por la coordinación de PPP. Es recomendable consultar con su tutor académico para su plan de estudios.
  • Contar con la carta de finalización de Talleres de Preparación que se realiza en 8vo ciclo, la cual está a cargo del curso de PPP.
  • Contar con una sede para realizar las prácticas.

Se puede dar a través de dos modalidades:

Convenio de Prácticas Pre Profesionales, el estudiante realiza la búsqueda de una sede acorde a sus intereses, asimismo, dicha sede deberá de pasar por una validación a cargo de la coordinación del curso de PPP, en la cual deberá cumplir las condiciones que se determinan acorde a la Ley de Prácticas Pre Profesionales. Asimismo, dicho convenio estará firmado por los representantes legales de ambas instituciones, así como del estudiante.

Alianzas estratégicas, el estudiante tiene la posibilidad de acceder a un cupo de sede para el Desarrollo de Competencias Profesionales y solicitarlo 3 meses antes del inicio del ciclo académico a la coordinación de prácticas pre profesionales, en la cual, la Facultad de Psicología tenga una alianza estratégica con una institución del estado, dicha solicitud se deberá de realizar desde el 8vo ciclo hasta antes de culminar el semestre regular.

El medio formal de comunicación es a través del correo de prácticas pre profesionales faspi.ppp@oficinas-upch.pe

Facultad de Psicología

Jr. José Antonio 310, La Molina, Lima – Perú

fapsi.comunicaciones@oficinas-upch.pe

940888455