Noticias en Cayetano
-
DOCENTES LÍDERES. EL IMPACTO DEL PROYECTO: FORMACIÓN DE FORMADORES EN ITELIGENCIA EMOCIONAL
noviembre 27, 2024
La Facultad de Psicología, a través de su área de Responsabilidad Social, lidera el innovador proyecto Formación de Formadores en Inteligencia Emocional, diseñado para fortalecer la inteligencia emocional de los docentes de educación básica regular de la Institución Virgen del Rosario de Manchay. Desde su inicio, a comienzos de este año, el proyecto ha transformado la manera en que los educadores gestionan sus emociones. A lo largo de sus diferentes etapas, se abordaron áreas clave como la atención, comprensión y regulación emocional, empleando estrategias de la Terapia Cognitivo-Conductual. Durante la fase 1 y 2, se llevó a cabo un riguroso proceso de capacitación. En la fase 3, los docentes participantes asumieron un rol activo como formadores, transmitiendo sus conocimientos y habilidades a su comunidad educativa. Esta fase, desarrollada del 18 al 26 de noviembre, permitió los docentes demuestren con éxito su capacidad para liderar sesiones enfocadas en la inteligencia emocional. Bajo la dirección de las Mg. Brigitte Aguilar Salcedo y Mg. Rita Orihuela Anaya, la fase 3 contó con el acompañamiento de las psicólogas Mey Ling Chang Marcovich y Denisse Tello Bartra, así como las estudiantes de quinto año Ana Paco Callapiña y Lourdes Vilchez Retuerto. El proyecto no solo empodera a los docentes, sino que reafirma el compromiso de la Facultad de Psicología con el desarrollo social y educativo del país. Próximamente, se implementará la Fase 4, donde se evaluará el impacto logrado a través de entrevistas y aplicación del post test. Formación de Formadores en inteligencia emocional continúa marcando un antes y un después en el fortalecimiento emocional y profesional de los docentes.
-
DR. FREDY MONGE PARTICIPÓ EN LA CONFERENCIA INTERNACIONAL «UNDERSTANDING THE ATTRACTION TO POLITICAL EXTREMES
noviembre 21, 2024
El Dr. Fredy Monge Rodríguez, docente investigador, participó en representación de la Universidad Peruana Cayetano Heredia en la Conferencia Internacional: Understanding the attraction to political extremes, Organizada por Universidad de Torcuato Di Tela, del 7 al 9 de Noviembre en la ciudad de Buenos Aires, Argentina. En esta ocasión el Dr. Monge, presento avances de un estudio de colaboración internacional denominado: Trust in science, populist attitudes and the role of the media (Confianza en la ciencia, actitudes populistas y papel de los medios de comunicación). Es importante indicar que en esta conferencia se tuvo participación de destacados investigadores como Dr. Amit Goldenberg y Dra. Mina Cikara Harvard University (USA), Dr. Joaquín Navajas Universidad Torcuato Di Tella (Argentina), Neftalí Villanueva Universidad de Granada (Spain) entre otros.
-
CONCURSO A LOS MEJORES TRABAJOS DE TESIS DE PREGRADO Y POSGRADO
noviembre 15, 2024
En Cayetano reconocemos la Excelencia Académica en Tesis de Pregrado y Posgrado. ¿Eres egresado de pregrado o posgrado de la FAPSI, FAEDU o FASPA y has realizado una tesis destacada? ¡Es el momento de hacer brillar tu talento y esfuerzo académico ! Compite en el Reconocimiento a la Mejor Tesis de Pregrado y Posgrado y demuestra el impacto de tu investigación en tu facultad. Fecha límite de inscripción: 11 de Diciembre Para más información y requisitos, visita los siguientes enlaces: Para pregrado: https://bit.ly/3YJ8AXu Para posgrado: https://bit.ly/4fnjnxp
-
WEBINAR: GESTIÓN DE LA CAPACITACIÓN EN LAS ORGANIZACIONES – MAESTRÍA EN COMPORTAMIENTO EN LAS ORGANIZACIONES
noviembre 14, 2024
Participa del webinar: Gestión de la capacitación en las organizaciones, a cargo de la Mag. Britta Baethge, que organiza el programa de Maestría en Comportamiento en las Organizaciones. 📅 Jueves 21 de noviembre. ⏰ 07:00 p.m. Ingreso libre previa inscripción. 📝 Regístrate en el siguiente enlace: https://bit.ly/48lEUUr
-
WEBINAR: «PREDICTORES DE LA LECTOESCRITURA», ORGANIZADO POR EL PROGRAMA DE MAESTRÍA EN PSICOLOGÍA EDUCACIONAL
noviembre 12, 2024
Participa del webinar: «Predictores de la Lectoescritura», organizado por el programa de Maestría en Psicología Educacional, el día 19 de noviembre a las 07:00 p.m. Ingreso libre, previa inscripción. Regístrate en el siguiente enlace: https://bit.ly/3YyCSgq
-
PRESENTACIÓN DEL LIBRO: DISERTACIONES, PROYECTOS Y TESIS EN PSICOLOGÍA Y OTRAS DISCIPLINAS
noviembre 12, 2024
Participa de la presentación del libro: 𝗗𝗶𝘀𝗲𝗿𝘁𝗮𝗰𝗶𝗼𝗻𝗲𝘀, 𝗽𝗿𝗼𝘆𝗲𝗰𝘁𝗼𝘀 𝘆 𝘁𝗲𝘀𝗶𝘀 𝗲𝗻 𝗣𝘀𝗶𝗰𝗼𝗹𝗼𝗴𝗶́𝗮 𝘆 𝗼𝘁𝗿𝗮𝘀 𝗱𝗶𝘀𝗰𝗶𝗽𝗹𝗶𝗻𝗮𝘀. Beneficios del libro: Facilita el proceso de redacción de disertaciones, tesis y proyectos de investigación para estudiantes de educación superior de diversas disciplinas. Asimismo, para quienes ofrecen mentoría, dirigen tesis y disertaciones, enseñan cursos de métodos de investigación y/o adiestran asistentes de investigación 🧠. El libro será presentado por: PhD. David Pérez Jiménez de la Universidad de Puerto Rico, Recinto Río Piedras y Ms. Mariely Vélez Pérez de la Universidad de Puerto Rico, Recinto Mayagüez. 📅 Miércoles 20 de noviembre ⏰ 19:00 Hrs. ➡ Ingreso libre, previa inscripción 📝 Inscríbete en el siguiente enlace: https://bit.ly/3CgFzL0
-
PSICOLOGÍA UPCH Y NUTRE PERÚ FORTALECEN EL DESARROLLO DE SAN MATEO – HUAROCHIRÍ CON CAPACITACIÓN A AGENTES COMUNITARIAS
noviembre 11, 2024
El proyecto de voluntariado Nutre Perú sigue generando un impacto positivo en la comunidad de San Mateo, Huarochirí, el cual es impulsado por la minera Alpayana en colaboración con el área de Filantropía de la Dirección de Desarrollo Institucional y Egresados de la Universidad Peruana Cayetano Heredia (UPCH). Esta iniciativa tiene como principal objetivo mejorar las prácticas de alimentación de las familias de la zona de influencia de la mina. En el marco de este proyecto, la Facultad de Psicología de la UPCH ha sido invitada a capacitar a agentes comunitarias en habilidades de comunicación y resolución de problemas para optimizar las visitas domiciliarias que realizan a las familias de San Mateo. Representando a la facultad, participaron la Mg. Rita Orihuela Anaya y la Mg. Brigitte Aguilar, junto con las estudiantes Milagros Agreda Choque (5to año) y Milagros Ccoyllo Ccanto (4to año), en una experiencia enriquecedora tanto para el aprendizaje como para el desarrollo social.
-
PARTICIPA DEL WEBINAR: LA IMPORTANCIA DE LA OBSERVACIÓN EN LA PSICOLOGÍA CLÍNICA – PROGRAMA DE MAESTRÍA EN PSICOLOGÍA CLÍNICA
noviembre 6, 2024
Participa del webinar: La importancia de la observación en la psicología clínica, organizado por el programa de maestría en Psicología Clínica, que se llevará a cabo el miércoles 13 de noviembre a las 07:00 p.m. Ingreso libre, previa inscripción. Regístrate en el siguiente enlace: https://bit.ly/4hiFQ01
-
PARTICIPACIÓN DESTACADA DE DOCENTES DE LA FAPSI EN LA V SEMANA DE INVESTIGACIÓN DE LA RED PERUANA DE UNIVERSIDADES
noviembre 5, 2024
Del 28 al 31 de octubre, la Red Peruana de Universidades (RPU) organizó la V Semana de Investigación, un evento que reunió a académicos de todo el país para presentar avances y reflexiones en diversas áreas del conocimiento. La Facultad de Psicología de la Universidad Peruana Cayetano Heredia (UPCH) estuvo representada en la mesa de Ciencias Sociales por la Mg. Brigitte Aguilar Salcedo y la Mg. Rita Orihuela, quienes presentaron la ponencia Sistematización de Experiencia: Proyecto de Identidad Cultural. Este proyecto destacó por su enfoque en el fortalecimiento de la identidad cultural como herramienta de desarrollo y cohesión social. Las ponentes de la UPCH compartieron la mesa con colegas de la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP), la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa (UNSA) y la Universidad Nacional del Altiplano (UNA), generando un espacio de diálogo e intercambio de conocimientos que enriquece la comprensión de la realidad social peruana. ¡Felicitamos a nuestras representantes por su valiosa contribución y compromiso con la investigación social en el país!
-
WEBINAR: INVESTIGACIÓN A NIVEL DE DOCTORADO – PROGRAMA DE DOCTORADO EN PSICOLOGÍA – UPCH
octubre 29, 2024
¿Estás listo para investigar a nivel de doctorado? ✍🏼📚 ➡️ Descubre en nuestro webinar cómo puedes enfocar tu investigación para contribuir al conocimiento científico de manera efectiva, junto al Dr. Hugo Noe Grijalva – Doctor en Psicología y magíster en Docencia Universitaria. ¡Te esperamos! 📆 Fecha: Jueves 07 de noviembre 🕒Hora: 7:00 p.m. 👩💻 Vía Zoom: https://bit.ly/4e3SrkQ
-
LA MAG. VICTORIA VIGO ESTUVO EN EL PROGRAMA ARRIBA MI GENTE DE LATINA TELEVISIÓN
octubre 17, 2024
La Mag. Victoria Vigo Fernández-Prada, docente de nuestra facultad, estuvo el día de ayer en el programa Arriba Mi Gente de Latina Televisión. El tema que se abordó fue: Concientización de la Cibercondría en los jóvenes, el cual es actualmente un problema debido al autodiagnóstico en línea. Es importante mencionar que ninguna prueba en línea puede sustituir al profesional en Psicología. Nosotros como universidad estamos comprometidos en formar profesionales capaces de velar por la salud mental de las personas.
-
DOCENTES DE LA FAPSI PARTICIPARON DEL XXI CONGRESO NACIONAL Y XI CONGRESO INTERNACIONAL DE PSICOLOGÍA DENOMINADO “DESAFÍOS PARA LA PSICOLOGÍA EN UN CONTEXTO 4.0”.
octubre 15, 2024
El Consejo Directivo Nacional del Colegio de Psicólogos del Perú organizó el XXI Congreso Nacional y XI Congreso Internacional de Psicología denominado “DESAFÍOS PARA LA PSICOLOGÍA EN UN CONTEXTO 4.0”, los días 10, 11 y 12 de octubre. La Facultad de Psicología de la Universidad Peruana Cayetano Heredia presentó una mesa mesa institucional en la modalidad virtual, titulada «Salud mental en estudiantes universitarios», teniendo como moderador al Dr. Fredy Monge Rodríguez. El Dr. Carlos López Villavicencio, Decano de las Facultades de Educación, de Salud Pública y Administración, y de Psicología, sostuvo la importancia de la salud mental con la ponencia: «Importancia de la investigación en el desarrollo de la salud mental». De igual manera, la Dra. Dany Araujo Robles, Coordinadora del Programa de Doctorado en Psicología, compartió el tema: «Adaptación Académica Universitaria explicada por satisfacción familiar, autoeficacia y regulación académica», estudio importante que se ha desarrollado en conjunto con la Mag. Esther Yaya Castañeda, Directora de la Escuela Profesional de Psicología.