Noticias en Cayetano

  • tm

    PUBLICA EN LA EDICIÓN 2025 DE LA REVISTA PSICOLÓGICA HEREDIANA

    octubre 30, 2025

    ¡Llamado a la comunidad herediana! La Dra. Dany Araujo Robles, responsable de la edición de la Revista Psicológica Herediana, invita a investigadores, docentes, estudiantes y profesionales de la psicología y áreas relacionadas a enviar sus trabajos para su publicación. La revista se publica dos veces al año: Primera edición: enero – junio Segunda edición: julio – diciembre Se reciben: Ensayos académicos e investigaciones empíricas de enfoque teórico o práctico. Envíalo a: Se reciben artículos en formato de ensayo y trabajos de investigación empírica, tanto de enfoque teórico como práctico. Te invitamos a enviar tus propuestas al correo fapsi.revista.psicologia.herediana@oficinas-upch.pe

  • Sin título-1_Mesa de trabajo 1

    CON ÉXITO SE LLEVÓ A CABO LA MESA REDONDA: «EL PERFIL DEL PRACTICANTE IDEAL», ORGANIZADO POR EL EQUIPO DE PRÁCTICAS PRE PROFESIONALES DE NUESTRA FACULTAD

    octubre 29, 2025

    La Facultad de Psicología de la Universidad Peruana Cayetano Heredia organizó el pasado 27 de octubre la mesa redonda titulad a “El perfil del practicante ideal: visión desde las instituciones”, con el propósito de generar un espacio de diálogo entre profesionales de diversas instituciones y la comunidad académica. La actividad tuvo como objetivo reflexionar sobre las expectativas, competencias y actitudes que se valoran en los estudiantes de Psicología durante su último año de formación profesional. El evento fue organizado por un equipo liderado por la Mag. Carolina Mayorca y el Mag. Giancarlo Francia, junto a la Lic. Dayana López, la Lic. Melani Fernández y Vanesa Pérez. Contó además con la participación de representantes de instituciones aliadas a la Facultad de Psicología, quienes compartieron sus perspectivas sobre el perfil, las competencias y las fortalezas necesarias en los futuros profesionales.

  • TM

    PARTICIPA DEL TALLER POSCONGRESO: «PREVENCIÓN DE LA CONDUCTA SUICIDA» 09 Y 11 DE DICIEMBRE

    octubre 28, 2025

    Participa en el taller poscongreso «Prevención de la conducta suicida», que se llevará a cabo los días 9 y 11 de diciembre desde las 6:00 p.m. El taller será dirigido por el Dr. José Francisco Castro, presidente de sociedades peruanas y españolas dedicadas a la suicidiología, con más de 20 años de experiencia en el campo.

  • Sin título-1_Mesa de trabajo 1

    WEBINAR: INVESTIGACIÓN A NIVEL DE DOCTORADO

    octubre 22, 2025

    Participa del webinar: «Investigación a nivel de doctorado» a cargo del Dr. Alberto Alegre Bravo, organizado por la coordinación del Programa de Doctorado en Psicología. La ponencia explorará los aspectos fundamentales que definen la formación investigativa y científica en el contexto de los programas doctorales en Psicología, tomando como referencia el modelo académico de la Universidad Peruana Cayetano Heredia (UPCH) y los estándares internacionales de calidad en educación e investigación. Esta actividad virtual se llevará el 29 de octubre a las 19:00 Horas, en modalidad virtual. Inscríbete en el siguiente enlace: https://shorturl.at/Gy7ph

  • tm_Mesa de trabajo 1

    EL DR. VICENTE CABALLO ES NOMBRADO PROFESOR EXTRAORDINARIO HONORIO DE NUESTRA INSTITUCIÓN

    octubre 17, 2025

    El Consejo Universitario de la Universidad Peruana Cayetano Heredia ha aprobado el nombramiento del Dr. Vicente Caballo Manrique como Profesor Extraordinario Honorario, tras la solicitud de cinco Profesores Principales de la Facultad de Psicología. El Dr. Caballo es Licenciado en Filosofía y Letras y Doctor en Psicología por la Universidad Autónoma de Madrid. Destaca por su investigación en habilidades sociales, ansiedad social y trastornos de la personalidad. Es fundador de la Revista Psicología Conductual y presidente de la Asociación Psicológica Iberoamericana de Clínica y Salud. Catedrático en la Universidad de Granada y miembro activo de la Comisión de Calidad de la Enseñanza, ha sido reconocido por su excelencia académica y su vasta trayectoria como investigador, asesor y ponente a nivel internacional.

  • Sin título-1_Mesa de trabajo 1

    MASTER CLASS «EL PSICÓLOGO EDUCATIVO COMO AGENTE DE BIENESTAR: ESTRATEGIAS DE CONSEJERÍA PARA FOMENTAR LA SALUD MENTAL Y LA ADAPTACIÓN PSICOLÓGICA»

    octubre 17, 2025

    Participa del Master Class: «El Psicólogo Educativo como Agente de Bienestar: Estrategias de Consejería para Fomentar la Salud Mental y la Adaptación Psicológica», organizado por la coordinación del Programa de Maestría en Psicología Educacional. El masterclass será dirigido por Luis Sabaduche, psicólogo con más de 35 años de experiencia en los ámbitos educativo y social. Ha sido especialista del Ministerio de Educación del Perú (2005–2018) en políticas y desarrollo curricular. Docente de posgrado y catedrático universitario. Autor de publicaciones en tutoría y desarrollo de valores.

  • PORTADA_Mesa de trabajo 1

    FACULTAD DE PSICOLOGÍA DE LA UPCH DEFINE ACCIONES PARA EL 2026 EN ENCUENTRO ESTRATÉGICO

    octubre 17, 2025

    El 16 de octubre, el personal administrativo, autoridades y responsables de las coordinaciones de la Facultad de Psicología de la Universidad Peruana Cayetano Heredia (UPCH) participaron de un encuentro clave para definir las actividades del año 2026. El objetivo central de este encuentro fue establecer las acciones necesarias para alcanzar los objetivos propuestos en el planeamiento estratégico de la universidad. La actividad, que se realizó en el Complejo Científico, Ecológico y Académico Santa María del Mar, estuvo dirigida por el Mag. Javier Paredes, encargado de la calidad y acreditación de la facultad. Durante el encuentro, se delinearon las estrategias y metas que permitirán avanzar en el proceso de mejora continua, enfocados en la calidad educativa.

  • Sin título-1

    MASTER CLASS «MANEJO DE INFORMACIÓN SOBRE VBG: DEL FEMINICIDIO A LA DESAPARICIÓN FORZADA»

    octubre 17, 2025

    ¡Transforma tu conocimiento sobre la Violencia Basada en Género! Participa del Master Class: Manejo de información sobre VBG: Del feminicidio a la desaparición forzada. Cuándo: 23 de octubre | Hora: 7:00 p.m. | Dónde: Virtual ¿Por qué asistir? En esta Master Class única, Paula Valencia, experta colombiana con un Doctorado en Ciencias Sociales y una Maestría en Estudios de Desarrollo, te guiará en un análisis profundo sobre temas clave como el feminicidio y la desaparición forzada. Paula ha dedicado su carrera a la Cultura de Paz y a la lucha contra la violencia de género, y ahora compartirá su experiencia para que tú también puedas actuar en la transformación social.

  • AJUSTADA

    ESTUDIANTES DE PSICOLOGÍA PARTICIPARON EN LA XII SEMANA DE LA RESPONSABILIDAD SOCIAL HEREDIANA

    octubre 15, 2025

    Estudiantes de la carrera de Psicología, tanto de la modalidad regular como de la modalidad para personas con experiencia (PGE), participaron activamente en la XII Semana de la Responsabilidad Social Herediana, organizada por la Dirección Universitaria de Responsabilidad y Vinculación Social. Este evento anual tiene como objetivo fortalecer el compromiso con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030 de las Naciones Unidas, enfocándose especialmente en la salud mental y el bienestar emocional, aspectos clave para el desarrollo integral de las comunidades.

  • Sin título-1

    RECIBIMOS LA VISITA DE ROXANA MARCELA RITA BOSO, DIRECTORA DE LA CARRERA DE PSICOLOGÍA DE LA UCA

    octubre 15, 2025

    En octubre, la Facultad de Psicología de la Universidad Peruana Cayetano Heredia recibió la distinguida visita de Roxana Marcela Rita Boso, Directora de la carrera de Psicología de la Pontificia Universidad Católica de Argentina. Este encuentro marcó un paso importante hacia la cooperación internacional en el ámbito académico y formativo. El Dr. Giancarlo Ojeda Mercado, Vicedecano de la facultad, junto a la Mag. Elisa Jefferson Morales, Jefa de Departamento Académico; la Mag. Esther Yaya Castañeda, Directora de la Escuela Profesional de Psicología; y la Mag. Patricia Iparraguirre Baltazar, Jefa de la carrera de Psicología, tuvo el placer de recibir a la destacada académica argentina. Durante la visita, las autoridades de ambas instituciones dialogaron sobre la implementación de acciones educativas conjuntas y el enriquecimiento mutuo a través del intercambio de experiencias.

  • Sin título-1_Mesa de trabajo 1

    MASTER CLASS: ROL DE LA SALUD CEREBRAL EN LA PSICONEUROENDOCRINOINMUNOLOGÍA – 24 DE OCTUBRE 07:00 P.M.

    octubre 13, 2025

    Participa en la master class: El rol de la salud cerebral en la psiconeuroendocrinoinmunología organizado por la coordinación del programa de Maestría en Psicología Clínica con mención. En la master class se abordará la importancia de los estilos de vida para nuestra salud mental, destacando cómo los cuidados que proporcionemos contribuirán al mantenimiento de nuestra salud cerebral. Estos cuidados estarán asociados con una serie de cambios y mejoras en todos nuestros sistemas.

  • Sin título-1

    DRA. DANY ARAUJO REFLEXIONA SOBRE LA SALUD MENTAL Y PRESENTA EL MODELO «GARRA»

    octubre 13, 2025

    La Dra. Dany Araujo Robles, docente de la Facultad de Psicología y editora de la Revista Psicológica Herediana, intervino en la nota elaborada por Francisco Vidal – Oficina de Promoción de la Investigación, Vicerrectorado de Investigación de la Universidad Peruana Cayetano Heredia, titulada «Día Mundial de la Salud Mental: tres investigaciones sobre una agenda pendiente», con motivo del Día Mundial de la Salud Mental. En su intervención, la Dra. Araujo reflexionó sobre la importancia de la salud mental en la vida cotidiana, destacando su rol esencial en el manejo del estrés, la regulación emocional y las decisiones que impactan en los demás. A lo largo de su exposición, la Dra. Araujo propuso el concepto de «GARRA», un modelo de bienestar mental basado en la Gestión en la Adaptación, las Relaciones interpersonales positivas, la Resiliencia y el Ajuste emocional. Esta reflexión se enmarca en el análisis de tres investigaciones que abordan desafíos persistentes en el campo de la salud mental, revelando importantes brechas en el acceso y la calidad del tratamiento, el estigma en la atención primaria y la necesidad de fortalecer las competencias socioemocionales de los docentes para mejorar el bienestar psicológico en las comunidades educativas.